Gobernanza
en Empresas
Familiares:

Los 5 pilares
para ensamblar
empresas familiares
exitosas por
generaciones.

Rockefeller, Bettencourt, Mars, Kristiansen, Osborne, Hoffman-La Roche:

Las empresas familiares exitosas son un ícono en la economía global. Un logro al que muchos aspiran, pero que solo se alcanza con una visión que planifica integrando lo estratégico y lo táctico y que es capaz de diseñar estructuras claras.

Luego de décadas de análisis y de una práctica altamente exitosa, podemos precisar 5 pilares esenciales para lograr una empresa familiar exitosa por generaciones.

De eso se trata esta serie de cartas. No son cartas de juego, todo lo contrario.

Hablemos, entonces, de Gobernanza Empresarial.

Gobernanza
en Empresas
Familiares:

01Gobernanza
Eficiente

01

Gobernanza
Eficiente

Las familias Mars o Rockefeller han mantenido su liderazgo por generaciones separando los intereses familiares de los empresariales. Creando mecanismos de Gobernanza Eficiente, se evita que las emociones interfieran en la gestión y se resuelven conflictos antes de que se conviertan en crisis.

Elementos clave:

Consejo de Familia: Define las reglas que rigen la relación entre la familia y la empresa.
Directorio: Guía la estrategia empresarial y toma decisiones clave.
Protocolos y estatutos familiares: Regulan la toma de decisiones y la resolución de conflictos.
Código de conducta: Establece los valores y principios que guían el comportamiento de la familia dentro de la empresa.

Gobernanza
en Empresas
Familiares:

02Profesionalización
Familiar

02

Profesionalización
Familiar

LEGO, conducida por la familia Kristiansen, se ha expandido y sobrevivido a crisis gracias a la profesionalización de su gestión. Los miembros más capacitados de la familia lideran la organización.

Buenas prácticas en la profesionalización:

Criterios de selección claros: Definir requisitos de formación y experiencia para ocupar cargos dentro de la empresa.
Plan de desarrollo familiar: Crear programas de mentoría, educación y entrenamiento para preparar a las futuras generaciones.
Incorporación de talento externo: Contratar ejecutivos no relacionados para complementar y fortalecer el liderazgo empresarial.
Evaluaciones de desempeño: Medir objetivamente el rendimiento de los miembros de la familia, como el del resto de los empleados.

Gobernanza
en Empresas
Familiares:

03Gestión del
Patrimonio

03

Gestión del
Patrimonio

La familia Rockefeller ha utilizado trusts y fundaciones privadas para preservar su riqueza durante más de un siglo, asegurando la continuidad de su legado.

Herramientas para una buena gestión patrimonial:

Trusts y fundaciones privadas: Instrumentos legales que protegen los activos y aseguran su distribución futura.
Protocolo familiar: Regula la administración del patrimonio, el reparto de dividendos y la participación de los miembros de la familia en la empresa.
Estrategias fiscales eficientes: Optimización de impuestos para maximizar rentabilidad y proteger la riqueza generada.
Planes de sucesión: Para distribuir el patrimonio entre las futuras generaciones.

Gobernanza
en Empresas
Familiares:

04Sucesión
Planificada

04

Sucesión
Planificada

La familia Bettencourt, propietaria de L'Oréal, ha mantenido el liderazgo con planes de sucesión estratégicos que evitan la incertidumbre y los conflictos internos.

Elementos de una sucesión exitosa:

Identificación temprana de los sucesores: Evaluar las capacidades de las nuevas generaciones para asumir roles clave.
Plan de formación y mentoría: Asegurar que los futuros líderes familiares reciban educación y entrenamiento adecuados.
Definición de plazos y reglas: Establecer, con criterios y tiempos objetivos, un proceso estructurado y gradual de transición.

Gobernanza
en Empresas
Familiares:

05Cultura
y Valores
Compartidos

05

Cultura
y Valores
Compartidos

La familia Mars ha mantenido el control del negocio por más de un siglo gracias a una fuerte cultura organizacional. Además de las estructuras y estrategias, los valores, la misión y la visión compartida son vínculos profundos que mantienen unida a la familia y fortalecen el compromiso con el negocio.

Cómo fortalecer la cultura empresarial familiar:

• Definir una misión y visión que trascienda generaciones.
• Promover la comunicación abierta y la cohesión familiar.
• Implementar mecanismos para transmitir valores a las nuevas generaciones.
• Crear rituales y tradiciones familiares que refuercen la identidad de la empresa.