5 mujeres, 5 legados: liderazgo femenino en familias empresarias de Iberoamérica
En las empresas familiares, la figura del patriarca ha sido históricamente dominante. Pero hoy, el liderazgo femenino no solo reclama su espacio: lo transforma.
Estas cinco mujeres han asumido el mando —o lo han redefinido— dentro de empresas familiares emblemáticas de Iberoamérica. Cada una lidera con estilo propio, enfrenta desafíos complejos y genera valor más allá del apellido.
¿Qué tienen en común? Todas han asumido roles estratégicos dentro de sus empresas familiares, con trayectorias visibles y consolidadas. Representan distintas formas de ejercer liderazgo femenino: institucional, transformacional, social o innovador. Y todas, sin excepción, están contribuyendo a redibujar el mapa del poder empresarial en la región.
Son herederas y ejecutivas, gestoras y visionarias. Pero, por encima de todo, son constructoras de futuro.
1. Adriana Cisneros – Venezuela
CEO del Grupo Cisneros, holding con más de 100 años de historia. Adriana ha llevado la empresa hacia la economía digital, liderando inversiones en medios, tecnología y formación de emprendedoras. El estilo de liderazgo de Adriana Cisneros se caracteriza por la innovación, el uso inteligente de las nuevas tecnologías y el compromiso con las comunidades donde opera la compañía
2. Sylvia Escovar Gómez – Colombia
Presidenta del Grupo Bolívar, uno de los conglomerados financieros más relevantes del país. Sylvia ha liderado la transformación del grupo con foco en sostenibilidad, digitalización e inclusión financiera. Su gestión destaca por abrir oportunidades para poblaciones desatendidas, así como por promover una visión empresarial con compromiso social desde el núcleo familiar.
3. Luiza Helena Trajano – Brasil
Presidenta del Consejo de Magazine Luiza, empresa fundada por su tía y convertida bajo su liderazgo en una potencia del e-commerce en América Latina. Además de ser una figura central en la modernización del retail brasileño, Luiza es referente regional en equidad racial y de género, y una voz activa a favor del empoderamiento femenino.
4. Susana Balbo – Argentina
Primera enóloga mujer del país y fundadora de Susana Balbo Wines. Desde Mendoza, lidera junto a sus hijos una empresa familiar con presencia global, y ha sabido combinar tradición, innovación y gestión con visión de género. También ha tenido un rol activo en política y organismos internacionales impulsando la participación femenina y la sostenibilidad.
5. Ana Botín – España
Presidenta del Grupo Santander, el banco fundado por su familia. Ana ha liderado su transformación digital y cultural, orientándolo hacia un modelo más inclusivo y sostenible. Promueve activamente la equidad de género y lidera programas globales de empoderamiento económico para mujeres. Es, sin duda, una de las figuras más influyentes de la banca global.
Estas cinco mujeres no solo dirigen empresas familiares: las reinventan.
Lideran con convicción, sensibilidad y visión de largo plazo. Y con ello, desafían estereotipos, promueven la inclusión y consolidan un legado que trasciende apellidos.