Gráfico vectorial de una planta en crecimiento con hojas, simbolizando el desarrollo y protección del patrimonio a largo plazo con InvestaTrust.

Aranceles, mercados y riesgos: Planificación inteligente para proteger tu patrimonio

La inminente alza de aranceles por parte de Estados Unidos a México y Canadá y las amenazas a Colombia ponen en evidencia  lo que los empresarios ya saben: el mundo cambia rápido y las empresas deben estar preparadas para responder con agilidad. Por ello, gestionar el riesgo no es opcional, sino una necesidad.

Hoy más que nunca, la planificación patrimonial y empresarial no solo se trata de proteger activos, sino de anticiparse a contingencias económicas, políticas y sociales. La incertidumbre geopolítica puede alterar costos, encarecer o cerrar mercados y obligar a redefinir estrategias de producción y distribución de un momento a otro.

Ante este panorama, las empresas tienen varias estrategias a su disposición para mitigar riesgos y preservar su ventaja competitiva:

Diversificación geográfica y certificación de origen: No basta con reubicar plantas de producción en países con incentivos fiscales y estabilidad económica. Es fundamental lograr que la mercancía produzca certificaciones de origen en distintas jurisdicciones, permitiendo a la empresa acceder a acuerdos comerciales favorables y evitar aranceles innecesarios. Un mismo grupo empresarial puede estructurar su producción de manera que sus productos sean considerados de distintos orígenes y así optimizar costos de exportación.

Alianzas estratégicas: Explorar acuerdos con otras empresas del rubro en Latinoamérica para producción, distribución o expansión conjunta.

Cambio de residencia fiscal: Analizar jurisdicciones que no solo ofrezcan beneficios tributarios, sino que también permitan optimizar la planificación empresarial y garantizar estabilidad operativa.

Entrada a nuevos mercados, como el Mercosur.

Crear una Entidad Financiera Internacional dentro del grupo económico para que la gestión de tesorería quede protegida.

Latinoamérica ofrece oportunidades clave para quienes buscan adaptarse a este nuevo escenario. Entre las opciones más destacadas:

  • Paraguay – Ley de Maquila: Permite a empresas extranjeras operar con una carga tributaria mínima y exportar con ventajas competitivas.
  • Uruguay – Zonas Francas: Un régimen con exoneración de impuestos para empresas que operan en comercio internacional, servicios y manufactura.
  • República Dominicana – Ley de Proindustria y Zonas Francas: Beneficios fiscales para manufactura, logística y servicios globales.
  • Panamá – SEM y EMMA: Regímenes que facilitan la instalación de empresas multinacionales con incentivos fiscales y aduaneros.

En Investa Trust ayudamos a empresas a estructurar su planificación patrimonial y operativa con jurisdicciones estratégicas, asegurando resiliencia frente a cambios regulatorios y fiscales.

Aquí estamos para asesorarte y apoyarte en la gestión del riesgo, fortaleciendo tu empresa y tu patrimonio en este contexto global incierto.


 
Compartir: