Gráfico vectorial de una planta en crecimiento con hojas, simbolizando el desarrollo y protección del patrimonio a largo plazo con InvestaTrust.

Del ladrillo al blockchain: ¿está tu patrimonio listo para el futuro digital?

La tokenización de activos inmobiliarios —convertir propiedades en participaciones digitales sobre blockchain— está redefiniendo cómo las familias empresarias y los grandes patrimonios piensan la propiedad, la sucesión y la liquidez.

Pero esto no es solo innovación tecnológica. Es una reingeniería patrimonial con visión de largo plazo.

Bien implementada, la tokenización permite:

✔️ Consolidar propiedades dispersas en un solo vehículo familiar.

✔️ Dividir la propiedad entre generaciones sin perder el control.

✔️ Monetizar sin vender, ni endeudarse.

✔️ Integrar gobernanza inteligente y contratos automatizados.

✔️ Insertar los tokens en trusts, fundaciones o holdings existentes.

Ahora bien: ¿qué pasa con los impuestos?

Muchas estructuras usan vehículos offshore. Si no se diseñan con cuidado, pueden activar reglas CFC (Controlled Foreign Corporation) que obligan a tributar ingresos globales en el país de residencia. Esto es clave para residentes en México, Brasil, Colombia, entre otros países con regímenes CFC activos.

La solución: sustancia económica real, gobernanza sólida y planificación fiscal alineada desde el diseño.

Jurisdicciones como Luxemburgo, Suiza, España o Singapur ya permiten integrar legalmente activos tokenizados en estructuras sofisticadas.

La tokenización no es solo una tendencia. Es una herramienta estratégica para rediseñar y perpetuar patrimonios en la nueva economía global.


 
Compartir: