Zonas Francas en Uruguay: Un destino estratégico para la inversión extranjera
Siguiendo con las alternativas para establecer una empresa o producción en otra jurisdicción y en el contexto actual, marcado por la transformación de la economía global y los cambios en la política fiscal de EE.UU., las empresas buscan jurisdicciones que ofrezcan estabilidad, incentivos fiscales y acceso estratégico a mercados clave. En este escenario, Uruguay se ha consolidado como un destino atractivo, entre otras cualidades, gracias a su régimen de Zonas Francas, que ofrece condiciones altamente competitivas para la producción y exportación.
Principales beneficios de las Zonas Francas en Uruguay:
- Exoneración de impuestos
Las empresas en Zonas Francas están exentas del Impuesto a la Renta de las Actividades Economicas (IRAE), Impuesto al Patrimonio y tributos aduaneros sobre importaciones y exportaciones. Asimismo, los dividendos distribuidos por empresas que operan en Zonas Francas, no están sujetos a retención ni gravamen.
- Acceso libre de aranceles a insumos y maquinaria
Los bienes de capital e insumos ingresan sin pagar derechos de importación ni impuestos internos.
- Flexibilidad en la contratación de talento
Aunque se requiere un 75% de empleados uruguayos, hay opciones para contratar personal extranjero en condiciones preferenciales.
- Ubicación estratégica y logística eficiente
Uruguay facilita la exportación ágil hacia América Latina, EE. UU. y Europa, con acuerdos comerciales que optimizan el acceso a mercados clave. Por otro lado, las zonas francas se encuentran ubicadas en lugares estratégicos de Uruguay, con fácil y rápido acceso a los principales puertos y aeropuertos del país.
- Estabilidad jurídica y protección a la inversión extranjera
Un marco legal sólido y predecible junto con estabilidad política y económica, que destacan a Uruguay en la región, garantizan seguridad para inversiones a largo plazo.
Exportación desde Zonas Francas y reconocimiento de origen
Para que los productos manufacturados en Zonas Francas uruguayas sean considerados de origen uruguayo al exportar, deben cumplir con reglas específicas, como:
- Transformación sustancial del producto en Uruguay.
- Aporte de valor agregado local en el proceso productivo.
Cumplimiento de normativas internacionales por sector.
En el caso de exportaciones a EE. UU., donde Uruguay no tiene un TLC, es crucial estructurar la operación considerando las reglas de origen no preferenciales y los posibles aranceles aplicables.
¿Por qué establecer tu empresa en una Zona Franca de Uruguay?
Con un entorno de negocios estable, incentivos fiscales y una infraestructura de primer nivel, Uruguay es un hub ideal para empresas de manufactura, tecnología, servicios (especialmente financieros) y logística.
En Investa Trust, tenemos un equipo especializado para asesorarte en la estructuración de tu empresa en Uruguay o en la jurisdicción que mejor se adapte a tu operación. Contamos con oficinas en Uruguay y expertos en planificación patrimonial y expansión empresarial.
Si estás evaluando esta opción, contáctanos para más información.