Gráfico vectorial de una planta en crecimiento con hojas, simbolizando el desarrollo y protección del patrimonio a largo plazo con InvestaTrust.

Rediseñar la Gobernanza Familiar: un solo legado, múltiples geografías

En casi dos décadas de trayectoria, en Investa Trust hemos acompañado a numerosas familias en la organización y preservación de su patrimonio. Algunas de las más complejas —y también de las más humanas— son aquellas que han debido reinventarse a raíz de los cambios geopolíticos y migratorios.

Nuestro origen en Venezuela nos conectó con muchas familias que, en su momento, comenzaron a estructurar sus patrimonios desde un país que hoy atraviesa una profunda crisis política, social y económica. A lo largo de los años, vimos cómo ese punto de partida fue quedando atrás.

Los hijos crecieron, se mudaron, algunos partieron a Estados Unidos, otros a España, otros a Colombia. Luego llegaron los nietos y con ellos, nuevas generaciones que ya nacieron en otros territorios, que estudian en otros idiomas, y que se vinculan al legado familiar desde coordenadas distintas a las originales.

Hoy, muchas de esas familias son verdaderamente “Familias Globales”. El apellido es el mismo pero las realidades son distintas. Los mentados tres círculos que componen la empresa familiar se encuentran en diferentes lugares, el trust está en una jurisdicción, los beneficiarios en otras, y las empresas en una tercera. Los valores familiares conviven con múltiples culturas, y los vínculos emocionales se ven desafiados por la distancia física.

En ese contexto, gobernar un legado común requiere más que una estructura jurídica: requiere una gobernanza inteligente que trasciende fronteras.

 En este contexto ocurren tres fracturas frecuentes:

1. Legal: cuando los instrumentos están disgregados entre jurisdicciones con marcos normativos diversos.

2. Cultural: cuando las nuevas generaciones hablan distintos idiomas —en lo literal y en lo simbólico—.

3. Emocional: cuando la distancia geográfica erosiona el sentido de pertenencia compartido.

Claves para integrar lo disperso:

En Investa Trust ayudamos a diseñar estructuras que responden al marco legal y acompañan el desarrollo natural de las “familias globales”:

Estructuras espejo: consejos familiares con representación internacional, apoyados en una narrativa común.

Información multilingüe: reportes, actas y boletines que respetan las lenguas y estilos de comunicación de la familia.

Calendarios sincronizados: reuniones virtuales y encuentros presenciales que contemplen husos horarios, generaciones y contextos.

Documentos alineados: protocolos familiares que dialogan con las cartas fiduciarias, sin importar el idioma o la jurisdicción y con los Convenios de Accionistas.

En este CONTEXTO el trustee global cumple una función muy importante, ya que además de cumplir funciones legales, Su papel también es entender las realidades de cada familia e integrar las diferencias, culturales y emocionales. Requiere visión, sensibilidad intercultural y la capacidad de balancear intereses sin fragmentar el propósito del trust.

En conclusión, una familia global no necesita una sola ley ni una sola cultura.

Necesita una gobernanza que orqueste las diferencias y preserve el legado en plural.

¿Tu familia también ha cruzado fronteras?

 
Compartir: